Año 3, Número 68
|
Instituto de Investigaciones Antropológicas - UNAM
|
1 de julio de 2015 |
|
Aprueba el Consejo Universitario de la UNAM la Licenciatura en Antropología
...la licenciatura en Antropología tendrá como entidad responsable a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y como participantes a los institutos de Investigaciones Antropológicas y Filológicas, y los centros Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales, y de Investigaciones Multidisciplinarias de Chiapas y la Frontera Sur, y como instancias académicas asesoras a las facultades de Filosofía y Letras, y de Medicina...
Nota completa en
Dirección General de Comunicación Social-UNAM
Ver también en periódico
El Universal
|
La interfaz entre fonética y fonología
Dr. John Kingston
Universidad de Massachusetts
Del 3 al 6 de agosto
10:00 hrs. a 14:00 hrs.
Instituto de Investigaciones Antropológicas
Auditorio “Jaime Litvak King”
|
EXPERIMENTACIÓN Y DISENSO: Culturas subterráneas y heterodoxias en México
18 de agosto - 25 noviembre
16:00 hrs. a 20:00 hrs.
Facultad de Ciencias Políticas y Socialesa
Objetivo general
Estudiar distintas escenas culturales marginales en México en el periodo 1955-2003 (periodo que abarca desde la aparición del rock en México hasta la consolidación del festival Vive Latino) mediante la reflexión histórica, económica, política, social y estética.
Se revisarán formas de producción cultural subterráneas, marginales, independientes o autogestivas, en tensión con los sistemas culturales institucionalizados, reconstruyendo fácticamente distintas configuraciones culturales o disciplinas que expresaron cierta disidencia estética, o una relativa marginalidad gestionaria (en relación a algún sistema cultural convencional), dentro del periodo mencionado. A partir de estas configuraciones históricas, se buscará caracterizar las distintas formas de producción cultural revisadas para compararlas reflexivamente con los paradigmas actuales de producción y gestión cultural “independiente”.
[
más información]
|
Ciclo de Conferencias
Indígenas en la formación de Brasil
Etnografía, ética y política
Dr. João Pacheco de Oliveira
Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil
Del 25 al 28 de agosto
10:00 hrs. a 14:00 hrs.
Instituto de Investigaciones Antropológicas
Salón de Usos Múltiples
[
más información]
|
Felicitación
Paola Velasco Santos
Paola Velasco Santos, académica del Instituto de Investigaciones Antropológicas, obtuvo una de las dos Becas para Mujeres en Humanidades y Ciencias Sociales 2015, que otorgan la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo Consultivo de Ciencias (CCC) de la Presidencia de la República.
Leer texto completo en Gaceta digital UNAM
[
Leer en Gaceta Digital UNAM]
|
3er. Encuentro Académico de Antropología Visual
Del 9 al 13 de noviembre
Objetivo:
Establecer un espacio de reflexión e intercambio académico sobre las múltiples posibilidades y dimensiones de la imagen, el sonido en la teoría y la práctica antropológica.
Fecha límite de recepción de ponencias y documentales: 15 de agosto de 2015
Difusión de resultados: 15 de septiembre de 2015
Correo: buzonremav@gmail.com
[
más información]
|
Calendario de Seminarios Permanentes
Antropología, poder y ruralidades
Coordinadores: Dr. Hernán Salas Quintanal, Dra. Paola Velasco Santos
Miércoles 1, 17:00 a 20:00 horas
Salón 121.
Antropología de la Complejidad humana
Coordinador: Dr. Rafael Pérez-Taylor
Jueves 2 y 30, 10:00 a 14:00 horas
Sala de Videoconferencias (119).
Método y teoría en la arqueología olmeca
Coordinadoras: Dra. Ann Cyphers Tomic, Dra. Virginia Arieta Baizabal
Jueves 2, 10:00 a 12:00 horas
Salón 120.
Etnografía de la cuenca de México
Coordinadores: Dr. Andrés Medina Hernández, Mtra. Teresa Romero
Jueves 2, 11:00 a 14:00 horas
Salón 121.
Arqueología de la cuenca de México
Coordinadores: Dra. Emily McClung de Tapia, Dr. Guillermo Acosta Ochoa
Viernes 3, 11:00 a 14:00 horas
Salón 121. |
|
|
www.iia.unam.mx
Foto de cabecera:Bugambilias
Diseño y desarrollo: Nohemí Sánchez Sandoval,
Contenidos: Gabriela González, Dirección, Patricia Martel, Diana Franco, Nohemí Sánchez
|
|
|
|